Galeria    |   Contacto    |  
Home
Paseo por La Llovizna
Hospedaje
Eventos
Paseos y Excursiones
Servicios
Tarifas
Camino a la Llovizna
Eco Notas
     Ecoturismo en el Parque Nacional Henri Pittier, Venezuela
 
 
  
 

  Estas primeras eco-notas, hemos querido dedicárselas al Parque Henri Pittier, dada su importancia como uno de los reservorios mundiales de Flora y Fauna.

En la Posada la Llovizna estamos concientes que los Parques Nacionales proporcionar oportunidades para la educación, investigación y la recreación, por lo cual el conocimiento del Parque Nacional Henri Pittier y su delicado equilibrio biológico es de suma importancia.

Biodiversidad en Los Parques Nacionales de Venezuela
Venezuela es considerada por el Fondo Mundial de la Naturaleza, como uno de los diez países con mayor diversidad biológica, lo que significa que posee una gran variedad de plantas, animales y ecosistemas.
• Se estiman 21.000 especies de plantas (3er lugar en Sur América)
• 1.360 especies de aves (6to lugar en el mundo)
• 340 especies de mamíferos (entre los 10 primeros en el mundo)
• 250 especies de reptiles (entre los 10 primeros en el mundo)
• 1.200 especies de peces

Grupos

Mamíferos

AveReptilesAnfibios

Plantas Superiores

Nº de Especies en Venezuela

316 

1.1316

 283

202

 25.000

Posición en América

5

5

6

6

5

Posición en el Mundo

9

6

10

10

5

Los Mamíferos de Pittier

Se han registrado cerca 136 especies, que corresponden al 47% de los presentes, y 3% del Mundo.
Es decir, de cada 100 especies en el mundo 3 están en el parque
Cerca de 70 especies son murciélagos
Cerca de 20 son ratas y ratones

Las Aves de Pittier

Se han registrado cerca de 580 especies, que corresponden al 43% de la avifauna de Venezuela y 6% de la Mundial. Es decir de cada 100 especies en el mundo, 6 están en el parque.
Existen cerca de 6,5 especies por cada kilómetro cuadrado, una de las densidades de aves más altas del mundo
Existen 33 especies de colibríes; 79 especies de aves son migratorias del norte y sur América y 22 tienen distribución restringida, solo se encuentran en el país o en Suramérica.

Los Reptiles y Anfibios

Se han registrado cerca de 74 especies de reptiles, que corresponden al 30% de los presentes en Venezuela; 38 especies de anfibios, el 18% de las existentes en Venezuela y 26 especies de anfibios presentes en el parque, solo se encuentran en la Cordillera de la Costa.

Animales en Situación Crítica

Las especies animales se agotan y extinguen por causas diversas, sin embargo se puede afirmar, que las que contribuyen en gran medida a que ciertas especies de nuestra fauna se encuentren en situación crítica son: la pérdida y perturbación de habitats y la caza furtiva y comercial.

En el siguiente cuadro se presentan algunas de las especies en situación crítica dentro del Parque Nacional Henri Pittier:

Grupo

Especie

Crustáceos

Camaroncito de Rió de Rancho Grande

Insectos

• Mariposa ninfalida de Choroní
• Mariposa papilionides
• Escarabajo Hércules
• Escarabajo Verde
• Mariposa Saturnina Nocturna

Anfibios

• Sapito Rayado
• Salamandra de patas plateadas

Reptiles

• Caimán de la Costa
• Tortuga pecho partido

Aves

• Paují Copete de Piedra
• Cardenalito
• Águila Arpía
• Turpial
• Halcón Peregrino
• Águila Negra
• Águila Morena
• Águila Solitaria
• Guacamayas

Mamíferos

• Cunaguaro
• Danta de Montaña
• Perro  de Monte
• Rata acuática
• Venado Matacan
• Nutria
• Comadreja


El Cacao

El nombre científico del Cacao es Theobroma cacao. En latín Theobroma significa “bebida de los Dioses” (theo=Dios, broma=bebida)

 

 

 
     




Los Datos de esta EcoNotas han sido tomados de la Revista Parque Hombre y Cacao. Proyecto Pittier. Fundación Tierra Viva.



 

    

 

 


 

 
 
  
 

 

 

 
  
 

 

 

 
  
 

 

 

 
  
 

 

 

 
  
 


 
 

 
   
Reservaciones:    posadalallovizna@hotmail.com    +58 416 148.32.48 / 412 755.34.13